¿Qué es el fondo de cese laboral? ¿cómo impacta en los derechos del trabajador?

viernes, 18 de julio de 2025

18/07/2025 – La Superintendencia de Seguros de la Nación, bajo la órbita del Ministerio de Economía, reglamentó el Fondo de Cese Laboral, una alternativa a la indemnización por despido, contemplada en la Ley Bases que impulsó Javier Milei.

El objetivo del gobierno y el argumento con el que impulsó esta modificación en la normativa laboral es reducir la «industria del juicio laboral» y «liberar el mercado de trabajo».

Este nuevo sistema permite a las empresas privadas contratar «Seguros de Cese Laboral» que funcionan como un sistema prepago de indemnizaciones. Los aportes se acumulan en una cuenta individual del trabajador y pueden ser invertidos en activos financieros.

El trabajador puede acceder a estos fondos al finalizar la relación laboral, sin importar la causa del cese. Este mecanismo es particularmente útil en sectores con alta rotación o trabajos por obra, como la construcción, y se considera su implementación en sectores como seguridad, gastronomía y el agrario.

¿Mas desregulación significa mas empleo? ¿quien financiara el fondo de despido? ¿el contratista o el trabajador? ¿que antecedentes hubo en la década de los 90s? ¿se genero mas empleo desde las desregulaciones?

El sistema presenta similitudes con el que se estableció durante el menemismo con la privatización del sistema previsional, con las AFJP, lo que genera preocupación en sectores sindicales y laborales. Advierten que, si bien busca desregular el mercado laboral, esta fórmula podría significar una desprotección para los trabajadores al reemplazar un derecho consagrado por una prestación potencialmente menor y más flexible para el empleador.

La gestión de estos seguros estará a cargo de entidades aseguradoras habilitadas y reguladas por la SSN. La normativa asegura que los fondos deben estar disponibles sin demoras y son inembargables, permitiendo incluso al trabajador realizar aportes adicionales a su propia cuenta.

Vamos a hablar del tema con Santiago Sain, abogado laboralista, quien manifesto que «la flexibilizacion no genera empleo» y contrariamente «aumenta la precariedad».

Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio