21/07/2025 – En el marco de la celebración del Día del Amigo, hoy nos sumergimos en la historia argentina para explorar vínculos que trascendieron lo personal y moldearon el destino de nuestra nación! ¿Cómo se forjaron estas amistades? ¿Qué desafíos enfrentaron? ¿Lograron perdurar en el tiempo o sucumbieron ante las vicisitudes políticas?
Para desentrañar estas fascinantes historias, tenemos el honor de recibir en nuestro estudio a Nicolás Moretti, un destacado Doctor en Historia por la UNC, docente e investigador, y becario postdoctoral del CONICET.
Comenzaremos nuestro recorrido con un ejemplo de lealtad inquebrantable: la amistad entre José de San Martín y Tomás Guido. Este lazo, que perduró a lo largo de toda la vida de ambos próceres, nos invita a reflexionar sobre la solidez de los afectos frente a los avatares históricos. Desde los campos de batalla hasta el exilio, su conexión fue un pilar fundamental en la vida de San Martín y un testimonio de compañerismo incondicional.
Luego, nos adentraremos en una historia con un final distinto: la relación entre Domingo Faustino Sarmiento y Bartolomé Mitre. Esta amistad, que prometía ser una alianza intelectual y política, terminó desdibujándose y transformándose en un profundo desencuentro, marcando un claro ejemplo de cómo las diferencias ideológicas y la vorágine política pueden fracturar hasta los lazos más estrechos.
Finalmente, cerraremos nuestro análisis con una de las amistades más sorprendentes y significativas de nuestra historia reciente: la que surgió entre Juan Domingo Perón y Ricardo Balbín. Nacida en un contexto de profunda polarización y rivalidad política, esta relación logró derribar barreras históricas y sentar las bases para un diálogo impensado, demostrando que incluso en los momentos de mayor tensión, lazos de entendimiento pueden emerger, superando grietas y sentando precedentes de reconciliación.
Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio