20/05/2025 – La República Argentina cuenta con una superficie de más de tres millones y medio de kilómetros cuadrados, de los cuales casi un millón se encuentran en el Continente Antártico e Islas del Atlántico Sur. ¿Somos conscientes de la verdadera extensión de nuestro país, y que nuestro territorio argentino se encuentra distribuido en dos continentes: el americano y el antártico?
Hay una iniciativa que se hace eco de esta pregunta e invita a plasmar nuestro Mapa Bicontinental en distintos rincones del país, como gesto educativo, de difusión y también de promover el sentir patrio, por lo que realmente somos y tenemos. En «Estamos en Red» conocimos de qué se trata el proyecto: “Mi país, la Argentina, y nuestro mapa Bicontinental”, una iniciativa de la Asociación Docentes por Malvinas “Julio Rubén Cao”. Para ello dialogamos con uno de sus impulsores, Héctor Hugo Cáceres, médico y profesor.
Para comprender por qué hablamos de Argentina Bicontinental, Héctor explicó que a partir de la Ley Nacional 26.651/10, sancionada en octubre de 2010, se estableció la obligatoriedad del uso del Mapa Bicontinental de la República Argentina, que muestra la Antártida Argentina en su real proporción en relación al Sector Continental e Insular.
Dada la importancia de tomar conciencia acerca de la verdadera extensión de nuestro suelo patrio, surgió el proyecto “Mi país, la Argentina y nuestro mapa bicontinental”. La idea nació de forma muy sencilla y a la vez muy significativa: “El proyecto nace a partir de una idea y la idea nace en el patio de un colegio al cual queremos profundamente, y nace desde el hecho del pensamiento de las personas”, recordó Héctor, y aclaró que se trata del Colegio Stella Maris, ubicado en Munro, provincia de Buenos Aires. Allí pintaron el primer mural con el mapa tradicional, pero luego lo reemplazaron por el Bicontinental, adaptándose a la nueva Ley y al deseo de enseñar una Argentina completa.
Desde entonces se comprometieron con el trabajo de pintar murales en instituciones educativas, donde se pueda contemplar el mapa completo de Argentina. Los murales en las escuelas han resultado ser herramientas pedagógicas poderosas, comentó Héctor, haciendo referencia al gran alcance de público que tiene una pintura en las paredes de cualquier institución. Así, la iniciativa ya lleva más de 18 murales en escuelas, y continúa expandiéndose con el trabajo colectivo de docentes, estudiantes y veteranos de Malvinas.
Con el lema de que “todo el colegio es un aula y todo el país es un aula”, Héctor invita a participar con la firme convicción de que conocer nuestro verdadero territorio es el primer paso para valorarlo, defenderlo y construir identidad.
*Para quienes deseen conocer más sobre el proyecto y contactarse para la realización de un mural: @locosporelmapa o @asociaciondocentespormalvinas en Instragram. [email protected] o [email protected] por correo electrónico.
Para escuchar la nota completa accedé al video del inicio