10/12/2021 – En el “Diálogo de Hermanos”, el padre Javier Soteras y el rabino Marcelo Polakoff reflexionaron sobre cómo vive el pueblo Judío la expectativa de llegada del mesías y cómo vive el pueblo cristiano la llegada del mesías. El texto elegido fue el del profeta Zacarias en el capítulo 9, en el versículo 9: “¡Alégrate mucho, hija de Sión! ¡Grita de alegría, hija de Jerusalén! Mira, tu rey viene hacia ti, justo, salvador y humilde. Viene montado en un asno, en un pollino, cría de asna”. Inició diciendo el rabino: “Zacarías es un profeta menor porque generó un texto con menos capítulos. Zacarías es como Amós o Jonás. En este capítulo 9 de Isaías hay una imagen de un tiempo mejor, un tiempo mesiánico. Esta idea se da en el contexto del siglo 6 antes de Cristo, donde el pueblo de Israel comenzaba a volver a su tierra tras el exilio en Babilonia. De esa forma, la ciudad de Jerusalén se estaba reconstruyendo y es ahí que Zacarías expresa la espera de un mesías a la forma de un rey justo, salvador y humilde. Es decir, un rey que nada tendría que ver con el modelo egipcio o el babilónico. En definitiva, lo que se esperaba era que se reconstruya la soberanía nacional a través de un buen rey hebreo”.
Y el sacerdote católico agregó: “Este texto de Zacarías me pone en sintonía con la imagen de Jesús ingresando a Jerusalén montado en un burro, donde pareciera que va a ser reconocido como mesías. Sin embargo, el evangelio de Marcos se esfuerza en mostrar que el verdadero mesianismo de Jesús recién se mostrará plenamente en su muerte en cruz y en su resurrección. El estilo de mesianismo de Cristo es el de los humildes, los sencillos, los pobres y los serviciales. Es es el origen de la tradición cristiana. De esta forma el poder de Dios se manifiesta a través de su Hijo”. Polakoff indicó también que “el origen etimológico de mesías tiene que ver con la unción. Este concepto en la tradición hebrea se aplicaba a sacerdotes y a reyes”.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete: RSS
20/11/23- Todos los lunes el Padre Mateo Bautista, sacerdote camilo, nos acompaña con el ciclo “Acompañamiento en el duelo”. En…
21/11/23- El sábado 25 de noviembre, en la Ciudad de Mercedes (Corrientes), miles de jóvenes se preparan para asistir a…
22/11/2023- En el ciclo “Sociedad adictiva y mundo espiritual”, desde el texto bíblico de la curación del ciego Bartimeo (Marcos…
Poniendo un talento al servicio 22/11/2023 – En el marco de nuestro camino de consagración a María vivimos la catequesis…
27/11/2023 – Un estudio arrojó un dato epidemiológico preocupante, aunque se perciba como extemporáneo en una Argentina en la que…