21/07/2025 – «No delegarle todo. La IA sirve para mejorar el aprendizaje de los alumnos, para que sea más personalizado, para liberar tiempo a los docentes y para que cuando lleguen al aula puedan vivirlo con mayor alegría.» Esta reflexión de Ezequiel Romano , especialista en tecnología y divulgador de IA, en el ciclo «Un mundo artificial ¿una sociedad más humana?», nos invita a pensar sobre cómo la Inteligencia Artificial puede transformar la educación, sin perder de vista lo esencial: la vocación docente y la conexión humana .
¿Te imaginas una escuela donde los superhéroes no solo están en los cómics, sino también en el aula, con la Inteligencia Artificial dándoles «superpoderes» a maestros y alumnos? Ezequiel nos trae una noticia de Google: una suite de soluciones de IA diseñada para docentes, estudiantes y escuelas, presentada dentro de su plataforma Gemini . Esta herramienta no busca reemplazar al maestro, sino ser un «copiloto de confianza» que asuma las tareas administrativas, liberando tiempo para que los docentes puedan enfocarse en lo verdaderamente importante: la empatía y la cercanía con sus alumnos.
Esta nueva suite de Google para la educación promete cerrar la brecha digital , brindando acceso universal a la IA. La gran novedad es la garantía de privacidad: lo que se conversa o se sube en esta plataforma no será usado para entrenar la IA, no será leído por humanos ni se utilizará para anuncios . Es como tener un «mayor domo» o un «secreto de confesión» digital.
Para los docentes, esta suite permite una planificación más rápida y personalizada de clases, la generación de evaluaciones más inteligentes e, incluso, la creación de «agentes» o «docentitos electrónicos» que pueden configurarse con la impronta y los modismos del maestro. Estos agentes responderán preguntas de los alumnos en el aula virtual, incluso en tiempo real y las 24 horas del día. Es como tener un tutor personalizado para cada estudiante, adaptándose a sus ritmos y estilos de aprendizaje, permitiéndole dialogar con un lenguaje coloquial.
Para los alumnos, las ventajas también son enormes. Además de interactuar con estos agentes virtuales, podrán crear sus propios «expertos» para simular exámenes y practicar sus conocimientos. Otro beneficio crucial es la «búsqueda profunda» , una función de Gemini que, con solo un tema, realiza una investigación avanzada con diversas fuentes, brindando un informe completo y citado en minutos. Con ese resumen, los alumnos pueden generar audios, infografías o podcasts, adaptando el contenido a su estilo de aprendizaje preferido. Incluso, una nueva función permite practicar la defensa verbal de un examen o tesis , recibiendo retroalimentación sobre la expresión, modulación y contenido.
Ezequiel enfatiza que, aunque las plataformas de IA para la educación ofrecen muchas facilidades –como la creación de videos educativos o la automatización de tareas–, el rol del docente no se delega, sino que se enriquece. Se trata de liberar al maestro de la carga administrativa (que representa el 40% de su tiempo) para que pueda dedicarse a su vocación con mayor alegría, empatía y dedicación, logrando una relación humana más profunda con sus estudiantes. Es darle «superpoderes» al docente para que la cercanía y la empatía, elementos insustituibles, florezcan en el aula.
Te compartimos estos links para continuar el tema que hemos tratado en este ciclo de hoy:
Google Educación: https://edu.google.com/ai/gemini-for-education/
Gemini (IA de Google): https://gemini.google.com/?hl=es