04/07/2019 -Hoy, en el ciclo de espiritualidad ignaciana junto al padre Fernando Cervera, nos adentramos en la Bienaventuranza de Jesús: “Felices los que tienen hambre y sed de justicia…”
El sacerdote jesuita comenzó explicando el sentido de la palabra Justicia en la Escritura y señaló que la justicia, en el sentido bíblico, tiene 3 significados: La Justicia de Dios (o hacia Dios), que es la justicia que Dios hace con su obra redentora, con su misericordia y a la vez nos da la justa medida de como debe ser nuestra relación con Él.
Otro significado de la palabra es la que se refiere a la Justicia del hombre: el hombre justo todo aquel que vive las obras que lo acercan a Dios (son mencionados como “justos” en la Biblia: José, Natanael, Abraham, entre otros). Y por último,la Justicia social, que tiene que ver con los vínculos, lo que denuncian los profetas que Israel no vive (el trato a los huérfanos, a las viudas, al extranjero, etc).
Esta triple acepción de la palabra Justicia, en el contexto bíblico, nos ayuda a entender esta proclama de Jesús.
“Hambre y sed -explicó el padre Cervera- significan la necesidad y el deseo que se presentan frente a algo que no es de fácil alcance. Necesitamos justicia pero necesitamos desear cumplirla”.
Jesús, con esta expresión, nos está diciendo que “no vamos a lograr ya la justicia, pero debemos procurar tenerla, buscar alcanzarla, reclamar aquello que suponemos bueno.”
“Jesús elogia, y pone en el lugar de la felicidad, el sólo hecho de procurar y desear la justicia. Es el desafío que Jesús nos plantea”, puntualizó.
https://www.facebook.com/RadioMaria.ar/photos/a.111676776740/10155919301626741/?type=3&theater
Al comienzo de esta nota podés escuchar el programa completo con el padre Fernando.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete: RSS