12/05/2022 – Cada 12 de mayo es el día Internacional de la Enfermería en conmemoración del aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, enfermera, escritora y estadística británica, considerada precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería.
En este día recordamos la contribución de estos profesionales y el impacto que su tarea tiene en los resultados de salud de la población.
Los profesionales de Enfermería representan más de la mitad de los recursos humanos en salud del mundo y cobraron aún más importancia durante la pandemia, cuando fueron -como casi siempre suele ser- en la primera línea de batalla contra el virus.
En el año 2020, la Organización Mundial de la Salud publicó un informe en el que propuso trabajar en 3 aspectos claves de la profesión de la Enfermería. Estos aspectos son: invertir en una mejor educación, generar más empleos para revertir el problema de la escasez y la inequidad en la distribución; y, por último, promover y fortalecer el liderazgo de los profesionales de la Enfermería, de tal forma que participen en la toma de decisiones de las políticas de salud.
Hoy queremos rendir un humilde homenaje a estos incansables trabajadores de la salud por ello nos contactamos con Pablo Castillo, Licenciado en enfermería, profesor universitario e integrante del Programa Nacional de Formación de Enfermería, más conocido como PRONAFE.
El trabajo de los enfermeros y las enfermeras es muy valioso para todos aquellos que transitan etapas de gran vulnerabilidad al padecer algún tipo de enfermedad. Y es que estos profesionales no solo contienen al paciente desde el punto de vista médico sino que también lo hacen desde el punto de vista humano y emocional.
Esta contención es aun mayor cuando estos profesionales intervienen en grandes catástrofes como puede ser una pandemia, como la del Covid-19 o una guerra como la que se desarrolla por estos días en territorio ucraniano, invadido por Rusia.
Es el caso de la enfermera argentina Milca Velázquez quién vive en Bélgica y que, apenas estalló la guerra, se trasladó a Ucrania a asistir a la población afectada por los ataques.
En este programa de “Diálogos de Actualidad” compartimos este testimonio.
Podés escuchar el audio del programa completo a continuación…
Podcast: Play in new window | Download | Embed
Subscribe: RSS
19/07/2022 – El amor de amistad que propone Jesús es inclusivo, está abierto a todos. En una sociedad plural, el…
19/05/2022 – Compartimos, como cada semana, el ciclo “Buscando un proyecto de vida en tiempos líquidos” junto al padre Fernando…
19/05/2022 – Lamentablemente vivimos en una cultura inflacionaria. La inflación es el gran problema económico de todos los argentinos (aunque en…
20/05/2022 – El Señor nos invita a vivir el mandamiento del amor como el gran legado que Él nos deja: …
18/05/2022 – Esta semana, en “Ciudad Nueva” dialogamos con Celeste Valero, joven diseñadora, tejedora, fotógrafa de la provincia de Jujuy,…