Episcopado: piden al Senado que trate la ley contra la ludopatía

miércoles, 8 de octubre de 2025

08/10/2025 – La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) le envió una carta a la presidenta del Senado y vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, y a quienes integran la Cámara alta, para pedirles que traten la ley de prevención de la ludopatía, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, ya que si no la tratan en breve, hay riesgo de que caiga la media sanción.

En el texto, los obispos reiteran que «la ludopatía es un atentado contra la vida» y expresan su preocupación por su crecimiento, en particular por el impacto de las apuestas en línea sobre las comunidades, especialmente en niños, adolescentes y jóvenes.

Tras una serie de consideraciones sobre esta problemática, piden al Senado que «no se demore más» el tratamiento de esta ley.

«La cuestión de fondo ya no pasa por reconocer los daños de la ludopatía -que son evidentes-, sino por saber si existe la voluntad política de dar el paso necesario para cuidar a los más vulnerables. En este sentido, recordamos lo que dijo el querido papa Francisco en el libro La esperanza no defrauda nunca: «Nuestros gobiernos no pueden ser cómplices de instigación a la ludopatía».

Firman la carta el presidente de la CEA, monseñor Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza; los vicepresidentes: cardenal Ángel Rossi SJ, arzobispo de Córdoba, y monseñor Daniel Fernández, obispo de Jujuy; y el secretario general, monseñor Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro.

Al respecto, Monseñor César Daniel Fernández, Obispo de Jujuy y vicepresidente segundo de la Conferencia Epicopal Argentina sostuvo: «Nuestra preocupación es que, como en algún momento dijeron, el 20 de noviembre, si no me equivoco, vence el plazo para que se trate esta ley que tiene ya media sanción en diputados, se trate en el Senado y se pueda proceder a su sanción, ¿no? Si cae, si pasa el tiempo, ya pierde estado parlamentario y bueno, tendrá que ver si se reactiva o no en futuro. Así que nos preocupa mucho porque es un tema este muy delicado».