Idas y vueltas de la “ficha limpia” y la mala relación de los populismos con el periodismo

martes, 13 de mayo de 2025

13/05/2025 – El último mes, marcado por la atención mundial hacia el fallecimiento del Papa Francisco y la elección del Papa León, no detuvo la dinámica política argentina. Dos temas sobresalieron en el debate nacional y merecen un análisis profundo: la reciente negativa del Congreso al proyecto de ley de «ficha limpia», envuelta en acusaciones de cambios de voto de último momento entre el Gobierno y la oposición, y las crecientes críticas del presidente Milei y sus seguidores digitales contra periodistas y figuras críticas, reviviendo tensiones que recuerdan a las vividas durante el kirchnerismo y que plantean serias dudas sobre la libertad de prensa y expresión en el país.

La «ficha limpia» se presenta como una medida para asegurar la transparencia en la política, pero sus detractores la ven como una herramienta de proscripción. El fracaso de su aprobación plantea interrogantes sobre los intereses y las estrategias de los distintos actores políticos. Paralelamente, los ataques a la prensa por parte del actual gobierno generan preocupación sobre la libertad de expresión. 1 Es crucial analizar si existen diferencias significativas entre las críticas a la prensa del kirchnerismo y las del gobierno actual, y cómo estas acciones afectan el rol del periodismo en la sociedad argentina.

Para profundizar en estos temas, contaremos con la perspectiva de César Murúa, politólogo, docente e investigador de la UCC. Su análisis nos permitirá entender mejor las implicancias de la «ficha limpia» y los desafíos que enfrenta la libertad de prensa en Argentina, así como las posibles consecuencias para el futuro político del país.

Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio