La cultura narcisista

miércoles, 16 de abril de 2025

15/04/2025 – El padre Fernando Cervera, sacerdote jesuita con amplia experiencia en prevención y asistencia de las adicciones, se refirió esta vez a la cultura narcisista y su vínculo con el consumismo reinante. “Es importante entender que es compleja la problemática de las adicciones. Antes de echar culpas, hay que entender que es algo complejo y cómo podemos colaborar socialmente. Es necesario asumir con responsabilidad estos temas porque en su etimología se nos invita a dar respuestas a esta problemática. Vivimos inmersos en una ideología del consumo porque hay presiones económicas. Se piensa que lo económico es el recurso salvador y por ende el consumo como elemento motorizador de esa vida económica. El poder de la imagen hoy es central, la comunicación hace foto en esto. La imagen pareciera que resuelve todo, se considera que no hacen falta palabras porque ver algo o alguien es lo más importante. Pero esto también puede ser una mentira porque en el medio hay una pose, puede ser algo trucado o impostado”, resumió Cervera.

“Todo esto tiene que ver con las adicciones porque hay una urgencia en torno a tomar decisiones, a avanzar. En definitiva vemos cómo se procesan las cosas desde la parte emotiva de nuestro cerebro. Asimismo, hoy estamos inmersos en una cultura narcisista con un gran culto al yo, esto hace que se le de gran importancia al individuo, y los demás vienen después y a veces sentimos que están en contra de ese yo. El narcisismo hace que se resalten aspectos estéticos del autoconocimiento, autocuidado y autosatisfacción que son una fachada externa. La imagen es como un espejo virtual imaginario que nos libran de tener que investigar, buscar o probar, la pantalla todo lo reemplaza. El narcisismo va en contra del encuentro, la empatía y el poder dejarse abordar en un vínculo con otros. Paradojicamente nacemos de otros, con otros y gracias a otros. Para existir y aprender necesitamos de los demás, es algo netamente humano. Pero, en definitiva, el narcisismo es altamente promovido en la cultura del consumo en la que vivimos”, manifestó el consagrado jesuita.