04/08/2022 – Desde el pasado lunes 1º de agosto y hasta el domingo 7 del mes que viene, estamos celebrando la Semana Mundial de la Lactancia Materna en más de 170 países, con el objetivo de fomentar, promover y mejorar lo que más se pueda la primera forma de alimentación que tenemos y que Dios nos ha dado como un regalo hermoso a los humanos y a los animales en el período de vulnerabilidad del nacimiento.
Es bueno recordar que la leche materna contiene los nutrientes necesarios para el óptimo crecimiento del recién nacido y niños menores de dos años o más. Disminuye el riesgo de desnutrición. Brinda anticuerpos que protegen de enfermedades prevalentes de la infancia, como la diarrea, las alergias, el asma y las infecciones respiratorias. Además tiene muchísimas otras propiedades y beneficios para los niños, niñas y las madres. Sobre todo esto conversamos con Marina Miletti, licenciada en terapia ocupacional, asesora en lactancia, coordinadora de grupos de apoyo a la lactancia materna y crianza.
La licenciada aclara que “hay un vínculo que se establece y que es muy particular en la lactancia materna” porque “la lactancia no es solo poner el bebé al pecho, que haya una buena prendida, todo eso es cierto y es importante, pero hay un vínculo que se va construyendo, hay una mamá que observa a su bebé que lo mira… que va entendiendo sus gestos… sus llantos… ese vínculo ese conocimiento… esas emociones son los que van dando autoestima en el rol materno…”.
21/09/2023 – En el Evangelio de hoy Jesús llama a Mateo, un recaudador de impuestos. Jesús, al igual que con…
21/09/2023 – Este 21 de septiembre celebramos la llegada de la Primavera y el Día de la Juventud, por ello…
22/09/2023 – En Lucas 8, 1-3 aparece la condición discipular con la que Jesús llama a algunos para que lo…
22/09/2023 – En “Historias de santidad” conocimos la vida de Soledad Cullen, una joven mujer argentina, madre y defensora de…
27/09/2023 – Estamos llegando casi al final de este mes de septiembre, comenzamos una nueva estación, se nos va pasando…