La Santa Sede reclama respetar la dignidad de los mayores

miércoles, 24 de septiembre de 2025

24/09/2025 – Para el año 2030 (dentro de cinco años), una de cada seis personas del mundo tendrá 60 años o más, lo que suma un total de 1.400 millones de personas, una cifra que se espera que se duplique para 2050 (cuando los adultos mayores seremos cerca de 3 mil millones). Hoy, en muchas partes del mundo, como en Argentina, se vulneran los derechos humanos de las personas mayores.

Esto es lo que denunció el observador permanente de la Santa Sede, el arzobispo Ettore Balestrero, en la 60ª sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, quien habla siempre en nombre del Papa.

El Nuncio Apostólico también advirtió que las sociedades de todo el mundo están mal preparadas para afrontar los próximos cambios demográficos. Dijo que la fragilidad y la dignidad de las personas mayores deben protegerse con el debido respeto e intervenciones concretas, incluyendo su bienestar económico y social.

¿Cómo se advierte este descuido en Argentina? ¿Cómo hay que prepararse personal y socialmente para este desafío que es demográfico y estatal, pero, sobre todo, humano y familiar?

Monseñor Andrés Stanovnik, arzobispo emérito de Corrientes y miembro de la Comisión Vida, laicos y familia de la Conferencia Episcopal Argentina habló sobre esta realidad y al respecto invitó a preguntarnos «¿qué estamos haciendo con nuestros padres, con nuestros abuelos? ¿Cómo los tratamos? ¿Qué tiempo les damos?.

Monseñor Stanovnik destacó que hay que comprender que tener creca a nuestros adultos mayores «es un regalo no solo para los ancianos o para los adultos mayores, es un regalo para uno mismo porque lo conecta con sus propias raíces. y esta imagen de las raíces es riquísima».

Se puede acceder a la entrevista completa en el reproductor de videos ubicado bajo el título.