Los santos contemporáneos en la iconografía: la figura del Cura Brochero

martes, 25 de febrero de 2025

En “Esplendores” buscamos la presencia de lo divino en lo bello del arte sagrado. Junto a la Escuela de Iconografía “San Lucas”, en cada encuentro tenemos la posibilidad de conocer un icono, detenernos frente a él para conocer los signos que nos hablan de la presencia de Dios y son una puerta para vivir un momento de oración personal.

25/02/2025 – En esta ocasión nos acompañó la hermanita Claudia Costilla, de las Hermanitas de la Paz y miembro del equipo docente de la Escuela. Con ella nos convocó el tema de los iconos de los santos y particularmente las figuras que refieren a historias de santidad contemporáneas y occidentales, para conocer cómo se realiza su escritura en la iconografía. Para este abordaje el icono de referencia fue el de San José Gabriel del Rosario Brochero.

En el inicio, para explicar por qué pueden realizarse iconos de santos contemporáneos y occidentales, la hermanita recordó que lo que justifica a la iconografía es la Palabra y en ese sentido el santo es la Palabra de Dios puesta en obras. “El que llega a la santidad y es reconocido también en esa santidad es el que a través de sus acciones ha hecho, ha manifestado el Reino, ha manifestado el Evangelio, reflejando a través de su vida y sus acciones esa presencia actuante de Cristo”, expresó Claudia Costilla.

Al respecto, se refirió a los iconos de la deixis, las imágenes sagradas donde encontramos a Jesús El Salvador o el Pantocrator en el centro, y en sus costados se ubican dos santos o la Madre María. Esto significa la intercesión urgente, explicó la hermana, es cuando los santos o María le piden a Dios que interceda por las peticiones de los hombres.

Desde esos iconos de la deixis se detuvo en el de San José Gabriel del Rosario Brochero para explicar los signos y el fundamento teológico que conserva su imagen.

Para ver el programa completo ingresá al video que se encuentra al inicio