17/09/2025 – La mononucleosis infecciosa, conocida popularmente como “enfermedad del beso”, es una infección viral causada principalmente por el virus de Epstein-Barr.
Se transmite a través de la saliva y suele afectar sobre todo a adolescentes y adultos jóvenes. Entre sus síntomas más frecuentes se encuentran la fiebre, dolor de garganta, inflamación de los ganglios linfáticos, cansancio intenso y, en algunos casos, aumento del tamaño del bazo o del hígado.
Si bien no existe un tratamiento específico, se recomienda reposo, buena hidratación, analgésicos y antitérmicos para aliviar las molestias.
La prevención se basa en evitar el contacto cercano con personas infectadas, especialmente compartir vasos, cubiertos o besos durante el período de contagio. Aunque la enfermedad suele resolverse en unas semanas, es importante respetar el descanso para evitar complicaciones.
Al respecto, el doctor Juan Carlos Cisneros, subdirector del Hospital Francisco Muñiz de Buenos Aires explicó: «es una enfermedad que afecta fundamentalmente a los chicos y a los adolescentes.En general comienza como un síndrome gripal, como en cualquier infección, pero tiene algunas características diferenciales. Suelen aumentar mucho el tamaño de los ganglios linfáticos, fundamentalmente los del cuello y los de las axilas».
El doctor Cisneros aseguró que, «la mayoría de las personas lo pasan en forma asintomática y se dan cuenta cuando le haces un análisis de control para algo o cuando van a donar sangre».
Se puede acceder a la entrevista completa en el reproductor de videos ubicado bajo el título.