28/10/2025 – Desde hace cinco años, la Campaña #CuidáConmigo impulsa en Argentina una conversación necesaria: maternar en discapacidad. Bajo esta consigna, madres de hijos e hijas con discapacidad buscan visibilizar experiencias, generar conciencia y construir redes de acompañamiento.
Emilia Ruiz, trabajadora social, mamá de un joven con discapacidad y una de las impulsoras de #CuidáConmigo, explica que el proyecto nació de “la necesidad de poner en lo público vivencias y sensaciones que teníamos más en lo privado, puertas adentro de casa”.
La campaña propone abrir el diálogo sobre maternidades que, además del amor cotidiano, implican una carga de tareas significativamente mayor. “La carga de tareas es exponencialmente mayor a la de otras maternidades sin discapacidad y eso no se dice muy a menudo”, señaló Emilia. Esa sobreexigencia se combina con mandatos sociales y miradas que muchas veces juzgan o invisibilizan el esfuerzo de las madres. En sus palabras, estas mujeres “quedan en un lugar de mucha invisibilidad, de mucho señalamiento y muy poca compañía”.
#CuidáConmigo invita a pensar los cuidados desde una dimensión más amplia y compartida. Su enfoque parte de lo que Ruiz denomina “geometrías de cuidado”, una noción que reconoce las distintas formas en que las tareas se distribuyen dentro de las familias y comunidades. El objetivo es romper con la lógica individual del cuidado y promover una cultura del cuidado colectivo, donde otras personas —no necesariamente familiares— se involucren en la tarea cotidiana.
Cada año, la campaña produce contenidos audiovisuales y espacios formativos. En 2025 se presentaron dos nuevos cortometrajes —«Ser muchas es mi forma de resistir« y «Sentido común«— que reflejan diferentes vivencias de las maternidades en discapacidad. Además, se desarrollan talleres, masterclasses y materiales para profesionales que acompañan a familias.
“Tenemos que poder corrernos un poquito de este lugar para que otros ingresen al sistema de cuidado”, propone Emilia, resumiendo el espíritu de una campaña que busca que maternar no sea una tarea solitaria, sino una experiencia compartida, sostenida y reconocida por toda la comunidad.
Toda la información de la campaña está en: https://ofrececuidados.wordpress.com/ o en Facebook: Emi Ruiz. Movimientos Vitales y en Instagram: @emiruiz.movimientosvitales
Para escuchar la nota completa accedé al video del inicio