30/07/2018 – En 2013, la ONU resolvió instituir el 30 de julio de cada año como el “Día Mundial contra la Trata”. Este año, el tema propuesto a nivel internacional es «Emigrar sin trata. Sí a la libertad, no a la esclavitud».
Con motivo de este día, la Comisión Episcopal de la Pastoral de Migrantes e Itinerantes de la Conferencia Episcopal Argentina hizo público un comunicado en donde recordó que, «la experiencia diaria nos demuestra que esta forma moderna de esclavitud está escandalosamente difundida y que causa indecibles sufrimientos humanos».
Marcela Villares, es integrante de la Comisión Episcopal de la Pastoral de Migrantes e Itinerantes, y, en diálogo con nuestra emisora sostuvo que: “si bien la pobreza es un factor de mayor vulnerabilidad, nadie está exento, todos somos posibles victimas. Creo que, estar consciente de esto nos hace consciente de que me puede pasar a mi, a mi hermana, a mi hijo, mi vecino, a mi compañero de trabajo. Creo que tenemos todavía que sensibilizarnos mucho más respecto a lo que es esto, lo que significa y lo que le implica a la persona victima de este delito”.
En los últimos años, se sancionaron algunas leyes que comenzaron a apuntalar la lucha contra esta problemática, con establecimiento de condenas de 3 a 15 años de prisión, atención a las víctimas y una prohibición a la publicación de avisos gráficos de oferta sexual en los medios de información como una medida para prevenir.
No obstante, el grueso del trabajo lo realizan las ONG y personas particulares que se comprometen con la asistencia a las victimas y las denuncias de los casos que logran investigar.
Es el caso de Alicia Peressutti, fundadora de la ONG “Vínculos en Red” y asesora, en materia de trata de personas, de la Academia Pontificia de las Ciencias quien, en contacto con Radio María Argentina destacó: “la trata siempre se va encubriendo, ¿porque? Porque son redes y porque hay muchos funcionarios, a veces, metidos. No digo que sean todos pero digo que hay funcionarios metidos , mucha plata de por medio”.
20/04/2025 – El pasado 5 de abril Radio María Brasil participó de forma especial en la Peregrinación de la Esperanza, promovida…
11/04/2025 – La frecuencia FM en la diócesis de Tanzania se inauguró el 30 de marzo, para gozo de los…
13/04/2025- Con gran alegría y gratitud, el sábado 29 de marzo, Radio María Rumanía inauguró sus nuevas oficinas en Oradea.…
14/04/2025 – El Día de la Anunciación del Señor, el 25 de marzo, es muy importante para Radio María Bolivia,…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…
11/05/2025 – Con gran alegría compartimos que Radio María Nigeria sigue creciendo y llegando a más hermanos en ese país.…