28/12/2018 – Así lo revelan los resultados de las pruebas “Enseñar” realizadas en 2017.
Cuatro de cada diez estudiantes del último año de institutos de formación docente que fueron evaluados por las pruebas “Enseñar” estuvieron por debajo del nivel promedio tanto en sus competencias de lectura y escritura como en su criterio pedagógico.
Entre las dificultades de escritura que se presentaron se cuentan el uso incorrecto de signos de puntuación básicos, un conocimiento precario de las reglas ortográficas, y la imposibilidad de preparar un texto en el que las ideas se relacionen entre sí.
En cuanto al área de lectura, se cuentan que cuatro de cada diez estudiantes solo alcanzan el reconocimiento de recursos retóricos básicos, como la metáfora, pero les cuesta diferencias otras intenciones del texto, así como puntos de partida o hipótesis.
Guillermina Tiramonti, es investigadora del Área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y coordinadora del Consejo de Formación Continua de la Provincia de Buenos Aires. En diálogo con nuestra emisora, Tiramonti sostuvo: “Al fin tenemos un instrumento que nos dice a ciencia cierta lo que sospechábamos, lo que ya sabíamos sobre el nivel de los institutos de formación docente. Ahora sabemos fehacientemente que los institutos están formando mal a los docentes”.
Según Tiramonti, las falencias que presentan los aspirantes a docentes en lo que a lectura y escritura se refiere tiene que ver con una falencia que se ha presentado durante la formación en la escuela secundaria.
Para Tiramonti “la formación no permite superar la mala formación que traen de la secundaria y esto vuelve a alimentar las debilidades de los sistemas educativos”. En este punto, la especialista consideró que, para revertir esta situación hay que hacer cambios en la política de enseñanza en la secundaria y en el periodo de formación docentes.
Al hablar de políticas, la funcionaria de la cartera educativa puntualizó: «Hay varias cosas para hacer, desde pensar en un sistema de ingreso y de selección de quienes van ha ser docentes, a pensar cambios en la carrera inicial de los docentes, hasta pensar en una racionalización del campo de la formación, esto quiere decir una acreditación para asegurarse que los institutos tenga un mínimo de calidad para dictar la carrera docente”.
02/06/2025 – La Mariathon de Radio María Suiza Romanda comenzó con la misa inaugural el 26 de mayo y se…
06/06/2025 – El 31 de mayo, festividad de la Visitación de la Santísima Virgen María, Radio María Malta celebró 30…
14/04/2025 – El Día de la Anunciación del Señor, el 25 de marzo, es muy importante para Radio María Bolivia,…
20/04/2025 – El pasado 5 de abril Radio María Brasil participó de forma especial en la Peregrinación de la Esperanza, promovida…
30/06/2025 – Durante los últimos días, la ciudad de Asís se convirtió en el corazón vibrante de un momento especial…
29/06/20205 – Toda la comunidad de Radio María Tanzania celebra la llegada de los primeros equipos para las nuevas estaciones…