28/06/2019 – El próximo martes 2 de julio se producirá un eclipse de Sol, el mayor evento astronómico según los expertos, que se podrá apreciar desde todo el territorio argentino y parte de Sudamérica.
El fenómeno astronómico, que implica que la luna se interpondrá entre el sol y la tierra generando un cono de sombra y, en una región, directamente se hará de noche por dos minutos, ha generado mucha expectativa porque recién se repetirá de esta manera dentro de 300 años.
En esta oportunidad se observará, como eclipse total de sol, en una estrecha franja de 200 km que atraviesa varias provincias argentinas de Oeste a Este, y se verá como parcial en el resto del territorio nacional y Sudamérica.
Por su localización, por las sierras que miran al oeste y por la altura que tendrá el sol en la franja del eclipse que corresponde a Córdoba, nuestra provincia, la de San Juan y La Rioja serán los lugares ideales para observar el eclipse. Lo dijo la Nasa, y unos 700 extranjeros, la mayoría de ellos astrónomos, ya reservaron alojamiento en estas regiones.
Sobre este fenómeno dialogamos con Eugenia Díaz, doctora en astronomía, docente e investigadora del CONICET quien explicó: “El eclipse sucede cuando la luna se interpone entre el sol y la tierra. En los lugares llamados “franja de totalidad” se observará como un atardecer prematuro. El resto del país verá un eclipse parcial”.
Debido al interés que está suscitando este fenómeno, algunos médicos especialistas recomiendan tomar ciertas precauciones para disponerse a visualizar este «fenómeno astronómico».
Por su parte, la Sociedad Oftalmológica de Córdoba informó sobre los posibles daños sobre la vista que podría causar mirar sin protección el eclipse solar, y lanzó una serie de recomendaciones.
En Radio María Argentina dialogamos con el Doctor Luis Darío García, oftalmólogo, miembro de la Sociedad de Oftalmológica de Córdoba quien aseguró: “Al sol no podemos verlo de manera directa nunca. Para la observación del eclipse es necesario usar unos lentes certificados o el filtro de máscaras para soldar número 14. También se puede usar un dispositivo casero para verlo indirectamente”.
Al hablar de los daños que se pueden producir en el ojo si se observa directamente al sol, el doctor García detallo: “Mirar al sol 7 segundos seguidos es suficiente para producir maculopatía por fototraumatismo produce quemadura en el tejido nervioso y es irreversible”.
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…
07/03/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: el amanecer del cristianismo”, que se pudo visitar en…
31/12/2024 – El 16 de diciembre el arzobispo de Freetown, Su Excelencia Monseñor Edward Tamba Charles, inauguró el proyecto de…
10/02/2025 Comenzamos el año compartiendo hermosas noticias, porque el 28 de diciembre pasado, se inauguró la tercera subestación de Radio…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…