16/01/2019 – Ya son más de 3 mil los evacuados y 5 personas las fallecidas en estas regiones del país. Las lluvias continúan en la zona afectada.
Es desesperante la situación por la que atraviesan varias provincias por el fuerte temporal de los últimos días, que provocó que miles de personas debieran abandonar sus hogares.
En Corrientes, cuando muchas familias comenzaban a volver a sus hogares, el proceso se tuvo que interrumpir debido al regreso de las lluvias. Estas precipitaciones obligaron a intensificar los operativos de asistencia, que también empezaron a realizarse por aire. Respecto a la situación en esta provincia esto
En esta región, una de las provincias más afectadas es Santa Fe, más precisamente el norte de esta provincia. Las fuertes lluvias en las localidades de Florencia, El Rabón, y Santa Margarita profundizaron la crisis desatada por las precipitaciones de la semana pasada.
En tanto, el gobierno provincial declaró la emergencia hídrica para los departamentos más afectados: 9 de Julio,y Vera en donde ya se declaró la emergencias agropecuaria.
En Chaco la situación también es compleja y se la considera una de las peores lluvias de los últimos 65 años en la zona del litoral. Según información oficial, solo en la capital provincial hay al menos 4.500 familias directamente afectadas.
Santiago del Estero es otra de las provincias que sufre el embate de las aguas. Entre las zonas más complicadas figura la localidad de Añatuya, ubicada a 150 kilómetros al sureste de la capital santiagueña. Ya hay más de 200 familias de campesinos y agricultores afectadas, que debieron ser evacuadas.
En lo que respecta a los factores ambientales que facilitan estas inundaciones, dialogamos con el biólogo Raúl Montenegro, titular del la Fundación para la Defensa del Medio Ambiente (FUNAM) explicó: “No nos olvidemos que estamos en una época de cambio climático global y en muchos lugares hay un corrimiento hacia precipitaciones más intensas. Esto, de por si, no sería un gran problema si, al mismo tiempo, de forma simultánea en el lugar donde cae la lluvia hubiera una buena organización ecológica y social”.
“Acá se están destruyendo bosques nativos, matorrales, pastizales, también se alteran humedales que también actúan de una forma de amortiguación. Todas estas categorías están siendo destruidas”, sostuvo Montenegro
Según el biólogo: “esta roto el sistema ecológico pero tambien esta roto el sistema social” estas son dos causas de los fenómenos naturales extremos que hoy azota al planeta.
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…
07/03/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: el amanecer del cristianismo”, que se pudo visitar en…
31/12/2024 – El 16 de diciembre el arzobispo de Freetown, Su Excelencia Monseñor Edward Tamba Charles, inauguró el proyecto de…
10/02/2025 Comenzamos el año compartiendo hermosas noticias, porque el 28 de diciembre pasado, se inauguró la tercera subestación de Radio…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…