20/06/2018 – El trabajo infantil, esclavo y forzoso será una de las realidades que se visibilizarán en la edición 2018 de la “Semana Social”
Según la “Encuesta de Actividades de Niñas, Niños y Adolescentes” realizada a fines de 2017 por la Organización Internacional del Trabajo, en Argentina hay más de UN MILLON CIEN MIL chicos menores de 18 años que participan en actividades económicas, productivas o domésticas intensivas, lo que interrumpe su formación y su desarrollo.
Si bien el Estado tiene el rol de implementar las políticas públicas orientadas a la prevención y erradicación del trabajo infantil, las organizaciones representantes de empleadores, de trabajadores y la sociedad civil cumplen un rol fundamental para alcanzar las metas propuestas.
Sobre esta problemática va a disertar en la semana social la hermana Marta Pelloni quien hace años viene luchando en contra de estas practicas ilegales. Con ella dialogamos y al respecto nos compartía que “son 215 millones de niños, niñas y adolescentes que trabajan en el mundo y, más de la mitad están expuestos a forma de trabajos en ambientes peligrosos, con esclavitud y formas de trabajo forzosos. Hoy tenemos actividades ilícitas incluyendo el trafico de drogas y la prostitución. Todos estos son temas de los que me van a tocar hablar”, en la Semana Social.
Allá por el año 2007, el diario cordobés, “La Voz del Interior”, realizó una investigación y relevó la cantidad de niños que trabajan en cortaderos de ladrillos en la ciudad de Córdoba. Los datos fueron sorprendentes, pero es que este rubo es el que mas trabajo infantil y esclavo utiliza.
La organización “chequeado.com” también ha realizado una investigación sobre esta realidad y a continuación compartimos parte de la misma…
La pobreza extrema es el eje de la matriz productiva sobre el que se monta la fabricación de los ladrillos artesanales en la mayoría de los 240 cortaderos que actualmente rodean a la ciudad de Córdoba, condiciones que condenan a los niños y adolescentes que viven allí a repetir circuitos de marginalidad, expulsándolos del sistema educativo y exponiéndolos a peligrosas condiciones de supervivencia que ponen en riesgo su vida.
Luis Cáceres, secretario general de la Unión Obrera de Ladrilleros de la República Argentina declaró a Radio María Argentina que, “a medida que el gremio recorría el país nos encontramos con este flagelo que es el trabajo infantil en esta actividad. Venimos desarrollando una campaña a nivel nacional pero, para terminar con el trabajo infantil en el sector necesitamos la intervención del Estado nacional, provincial y municipal.”.
El domingo por la tarde, jornada final de la Semana Social, va a estar cerrando la edición de este año Monseñor Fernando Maletti, Obispo de Melo-Moreno y miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social de la conferencia Episcopal Argentina.
En el programa “Diálogos de Actualidad” hablamos con Monseñor Maletti quien, a modo de adelanto reflexionó junto a nosotros y nos compartió que: “la semana social es, por un lado, un llamado de atención en orden a visibilizar las principales problemáticas que hacen al bien común (…) y por otro lado es un modo de no claudicar nunca del diálogo. Por eso, participan de la Semana Social, dirigencias de todos el arcos de la misma y de todos los sectores”.
07/03/2025 – La conferencia se llevó a cabo en el santuario de Kibeho, donde Radio María tiene un centro de…
07/03/2025 – Radio María Panamá estuvo presente en el Encuentro Nacional de Jóvenes, una instancia especial de gran convocatoria. Como…
07/03/2025 – Con gran alegría compartimos que nuestros hermanos de Radio María Brasil inauguraron una nueva frecuencia en la capital…
07/03/2025 – Radio Mariam tuvo el honor de recibir a siete diáconos de la Iglesia latina llegados desde el Líbano…
18/03/2025 – El jefe del estudio móvil de Radio Mariam en Jordania, Wajdi Nasrawin, junto con una delegación de voluntarios,…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…