04/09/2025 – Al comienzo del programa nos referíamos al “Efecto Isla de calor urbano” que sufre la ciudad de la Plata, y hacíamos mención a la investigación de la Universidad Nacional de La Plata que confirmó, mediante un estudio con imágenes satelitales que esto está ocurriendo de manera significativa en esta ciudad.
Este fenómeno, es producto del reemplazo de vegetación por superficies artificiales, y eleva la temperatura hasta 10°C planteando riesgos para la salud, el ambiente y la planificación territorial.
El efecto se genera cuando calles, techos y edificios sustituyen a la vegetación, lo que incrementa la temperatura en comparación con entornos naturales. Aunque es un fenómeno local, comparte con el calentamiento global consecuencias como mayor consumo energético, impactos en la salud y deterioro ambiental.
Mediante teledetección satelital, se registraron diferencias térmicas marcadas entre áreas urbanas y rurales, lo que subraya el papel clave de la vegetación en la regulación del calor.
El estudio de la Universidad de la Plata, fue dirigido por la geógrafa María Inés Botana quién sostuvo que «ese clima urbano modifica el valor de temperatura entre el centro y la ciudad que es más elevado en comparación a áreas periféricas y va de la mano un proceso de suburbanización».
Se puede acceder a la entrevista completa en el reproductor de videos ubicado bajo el título.