05/08/2025 – En el mundo digital, donde las billeteras virtuales y las transacciones en línea son parte de nuestra rutina, es esencial estar alertas. Con la compañía de Tomás Leonangeli, desarrollador de software, iniciamos «Click Seguro», un espacio para contar con información y consejos prácticos que nos ayuden a hacer un uso responsable de la tecnología.
En el primer encuentro nos invitó a conocer sobre el «phishing», una técnica de estafa digital que, como su nombre en inglés sugiere, busca «pescarnos» a través de un engaño para robarnos nuestros datos. Aunque la palabra suene técnica, la mecánica es simple y se basa en aprovecharse de nuestra prisa y confianza.
El phishing funciona de una manera muy sutil y a menudo se vale de la urgencia. Los estafadores envían correos electrónicos, mensajes de texto, o incluso se hacen pasar por empresas conocidas en redes sociales, simulando ser entidades conocidas. «El objetivo es que, ante una supuesta situación urgente, actuemos sin pensar«, explicó Tomás.
Para evitar caer en estas trampas, la calma es la mejor aliada. Siempre que recibamos un mensaje que nos incite a actuar con rapidez, la clave es detenerse. Además, consultado por el temor de los usuarios a ser estafados, Tomás mencionó que para protegernos, es vital transformar el miedo en prudencia. Con ello, sugirió por ejemplo evitar tener más tarjetas o cuentas bancarias de las que uno pueda administrar con atención. Además, familiarizarse con la opción de bloquear tarjetas bancarias desde la aplicación del banco, lo que se convierte en una ayuda de resolución rápida si sospechamos que fuimos víctimas de una estafa.
La clave está en la prevención y en tomarse el tiempo para verificar. Con estos sencillos hábitos, seremos usuarios más conscientes y seguros en el vasto mundo digital.
Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio