14/06/2017 – Esta vez Inés Franck, Nicolás Lafferriere y Daniel Vargas abordaron el tema de las investigaciones en seres humanos que son realizadas en distintas partes del mundo. Lafferriere sostuvo que “siempre hay que tomar medidas más estrictas desde lo ético y lo jurídico para no afectar la vida humana”. En ese sentido, el especialista en Bioética alertó sobre “un mercado global donde también hay gente inescrupulosa que juega con las necesidades de las personas” y puso como ejemplo que alguien de pronto busca una solución a un problema de salud con una investigación experimental que se realiza en otra parte del mundo, pero que es poco seria”.
Por su lado, Franck indicó que en cuanto a las investigaciones en seres humanos, “la dignidad de cada persona es un límite inamovible. Por más ganancia que esté en juego y hasta por más que haya consentimiento de parte del paciente, esto no se puede modificar en cuanto a una investigación científica”.
Lafferriere también dijo que la ley de transplantes en Argentina prevé que “si una persona quiere ser donante vivo, después del momento en que decide tomar esa decisión debe ratificarla 48 horas más tarde. Es decir, hay una plazo de dos días que sirve para que la persona reflexione antes de tomar la decisión definitiva”.
08/02/2019 – “La actitud del acompañamiento es una gran actitud que se aprende”, comenzó diciendo el padre Juan Pablo Contepomi,…
Fue tanto el compromiso, que Juan Bautista tuvo con su misión de ser quien preparaba los corazones, que dió su…
08/02/2019 Siguiendo la temática de las migraciones en el espacio de ciclo los días viernes, Enrique Soros nuestro referente nos…
Después de atravesar el lago, llegaron a Genesaret y atracaron allí. Apenas desembarcaron, la gente reconoció en seguida a Jesús,…
11/02/2019 – “San Agustín decía que: <Sabio es el que pesca el arte de ser feliz>”, comenzó diciendo el padre…